Nacimiento: Castilfalé (León), 28-06-1901

Profesión religiosa: Segovia, 2-09-1917

Ordenación sacerdotal: Segovia, 22-12-1923

Martirio: Toledo, 31-07-1936


Octavo de once hijos, nació en Castilfalé (León) el 28 de julio de 1901. Bautizado a los pocos días, el 1 de agosto, confirmado el 3 de mayo de 1913. Ingresa en el Colegio teresiano de Medina del Campo en diciembre de 1913. Terminado el Bachillerato, parte para el noviciado de Segovia en agosto de 1916. Profesó en septiembre de 1917. Cumplió sus estudios de filosofía en Ávila (1917-1920) y teología en Toledo (1920-1924). Ordenado sacerdote en diciembre de 1923. Profesor de Latin, Geografía e Historia de España para el Colegio de Medina del Campo. Destinado a Cuba, llegó en enero de 1926. 

Atendiendo al quebranto de su salud regresó a España en abril de 1929. Su primer destino en España fue en San Benito de Valladolid, tratando de recuperar su salud quebrantada. En 1933 fue elegido suprior del convento. Sus sermones en San Benito y fuera de allí, en Ávila, por ejemplo, y en pueblos de la diócesis vallisoletana eran famosos. En 1935 fue destinado al convento de la Santa de Ávila, donde ejerció un apostolado muy recordado por la gente.


En el Capítulo Provincial Nazario fue elegido subprior y maestro de estudiantes de Toledo.

En julio de 1936 predicó la Novena de la Virgen del Carmen en el convento de las mártires de Guadalajara. Terminado el novenario, volvió a Toledo, para estar con sus estudiantes. Ya el día 19 se encontraba en la ciudad.


El 22 de julio fue Nazario, buscando refugio, a casa del médico de la comunidad, don Emilio González Orúe, que recibió a siete religiosos en su casa. En aquella iglesia catacumbal, donde se encontraban unas 40 personas, vivieron alegres entregados a las prácticas religiosas con todo fervor y edificando a todos los demás refugiados. Después de una denuncia y de un conato de registro de la casa por parte de los milicianos, se creyó como lo más conveniente que se pasasen a otra casa contigua, con la que había comunicación interna sin necesidad de salir a la calle. Doña Emilia, hija del médico, cuenta:

«Antes de salir para el piso el P. Nazario, subprior de la comunidad, y presagiando a lo que estaban expuestos, según iban saliendo del sótano, uno a uno les fue dando la absolución preparándolos para morir y todos, de rodillas, la recibieron; también nosotros le pedimos nos diera esa absolución. ¿Quién era capaz de presagiar cómo acabaríamos todos?»

Otra de las refugiadas recuerda que «el Padre Nazario, días antes del martirio, nos exhortó a recibir lo que viniera como venido de la mano de Dios, porque la vida no vale nada» A eso de las 11 de la mañana del día 31, capitaneando un piquete de milicianos, se presenta un «tal Rossel». Llama a la puerta de don Emilio no para hacer el registro anunciado sino para pedir las llaves del piso donde habían sido trasladados los religiosos. Había habido, evidentemente, una delación. Abren el piso, los apresan y a culatazos y empujones los sacan a la calle.


Los milicianos se pusieron a discutir entre ellos sobre el lugar de la ejecución. Al fin acordaron que fuera en los cobertizos al oírse una voz que gritó: «¡A los cobertizos, a los cobertizos!». Pero por la impaciencia morbosa de terminar con ellos cuanto antes hicieron que se detuvieran antes de llegar a los cobertizos. A Nazario con sus compañeros lo fusilaron colocándolos a lo largo de la fachada que corre entre el costado de la iglesia y la puerta del huertecillo del convento. Su último grito fue: «¡Viva Cristo Rey!». Tenía 35 años.

A. Proceso sobre la vida, el martirio y la fama de martirio

1962-1965: Instruido el proceso informativo.

24.01.1992: Decreto de validez.

21.04.1995: Entrega de la Positio.

25.05.2004: Congreso de los consultores teólogos.

13.12.2005: Congregación de los cardenales y obispos.

28.04.2006: Decreto sobre el martirio.

B. Beatificación

28.10.2007: Solemne beatificación en Roma.

C. Memoria obligatoria en España 06 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *